La Flor de Loto ha sido símbolo de múltiples culturas como la egipcia diciendo que los dioses Ra y Nefertum emergían de ella; una diosa de la mitología griega cuentan que se hunde en un lago y luchando por muchos años para salir lo lográndolo en forma de una hermosa flor, en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e ilustración, siendo actualmente su símbolo nacional asociada con los dioses Maha Lakshmi y Brahma, y en el ámbito budista sirve como asiento de Buda; además de que las flores del Loto fueron inmortalizadas en La Odisea de Homero, en donde Ulises y su tripulación desembarcan en la isla de los comedores de Lotus.
Su nombre científico es Nymphaea caerulea, vulgarmente conocida como Loto, procede de Rusia, Asia, norte de Australia, Norteamérica oriental, Centroamérica y las Antillas encontrándose en zonas pantanosas; existe una gran variedad, sólo en China se conocen más de 300. En verano produce flores grandes y de infinidad de formas, con colores que van desde el rosa intenso al blanco puro pasando por el rosa carne y el amarillo, pose hojas grandes y redondas, de color verde azulado que proveen sombra a los peces y reduce la aparición de algas.
En cuanto a su historia Se conocen numerosos fósiles desde el Cretácico superior. Se considera que la familia apareció hace unos 121-115 Ma(millones de años). En cuanto a sus semillas se han hecho germinar incluso teniendo una edad de 340 a 430 años de edad.
Las semillas son comestibles, pero necesitan ser peladas. Durante las festividades chinas del Año Nuevo, se degustan las semillas azucaradas del loto en forma de dulces. Según una tradición, la esposa que encuentra dicha semilla dentro del dulce, será madre en el año posterior.
Antiguamente el Loto Sagrado se fumada o se consumía en forma de té con la idea de que se experimentaría un sentimiento de alegría que inundaba cuerpo y mente.
Inclusive aqui en México logre ver uno con mis propios ojos en el "Jardin Botanico" en CU (ciudad universitaria) de la UNAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario